Noticias de cine, críticas, película, cartelera...
31 diciembre, 2009
30 diciembre, 2009
Avance 2010: Primeras imágenes de "Eclipse", "Millennium 3" y trailer de "Robin Hood"

Mayo será el mes elegido para el estreno de la cinta de Ridley Scott que, protagonizada por Russell Crowe, continuará la estela de lo que 20 años atrás nos pres

Viendo los avances correspondientes no encontramos nada que parezca nuevo (poco de extrañar si tenemos en cuenta que estamos hablando de un remake y de dos terceras partes), pero lo que es sin duda seguro es que estas cintas sabrán hacer buenos los números en las taquillas de medio mundo, espacialmente la nueva entrega de la saga de Stephenie Meyer. Millones de adolescentes ya se encargarán de esto mismo...
29/12/2009
23 diciembre, 2009
"Avatar": Difícil ver algo igual

Resulta muy difícil plasmar en pocas líneas el torrente de sensaciones que despierta "Avatar", una brillante película en la que la digitalización de sus efectos no empobrece en absoluto un guión elaborado con indudable profundidad, una historia con mensaje donde sus personajes se convierten en piezas fundamentales de un engranaje que respira moraleja por todos sus poros.
La espectacularidad propia de las grandes producciones elevada a un grado superior y siempre al servicio de una historia interesante que, aunque no innovadora, resulta de un valor ciertamente indiscutible. El cuidado por el detalle, por el logrado clima conseguido en cada uno de sus mágicos escenarios (engrandecidos más aún si cabe gracias a un formato 3D nunca tan bien entendido como aquí) se convertirán a buen seguro en protagonistas de la próxima ceremonia de los Oscar. Yo al menos así lo deseo.
Místico
23/12/2009
21 diciembre, 2009
Hasta siempre, Jennifer Jones

Por siempre será recordada gracias a uno de los besos más míticos de la historia del cine, aquel que le daba al borde de la muerte a un también agonizante Gregory Peck en los instantes finales de la inolvidable "Duelo al sol", o tal vez por el Oscar que consiguiese allá por el lejano 1943 encarnando a esa joven francesa a la que se le aparecía la Virgen en "La canción de Bernadette", pero en la filmografía de esta actriz encontramos un buen puñado de títulos que sirvieron, entre otras muchas cosas, para que su nombre figurase entre las candidatas al Oscar de Hollywood durante cuatro años consecutivos, concretamente de 1943 a 1946. Una hazaña muy pocas veces repetida que no venía sino a hacer más grande la carrera de la protagonista de títulos como "La colina del adiós", "Cartas a mi amada" o "Adiós a las armas".
1974 fue el año en el que la vimos por última vez en una pantalla grande, concretamente en esa película coral icono del cine catatrofista llamada "El coloso en llamas". Una carrera quizá no demasiado extensa debido a la exhaustiva selección de títulos que llevaba a cabo su segundo marido, el director David O. Selznick, el que fuera a la postre su gran descubridor.
Ahora nos dice adiós, pero en nuestro recuerdo se mantendrán por siempre un buen puñado de imágenes que difícilmente borraremos algún día de nuestro recuerdo. Jennifer, descansa en paz y, allá donde estés, muchas gracias.
Místico
18 diciembre, 2009
Penélope Cruz: De nuevo nominada a los Globos de Oro.
El esperadísimo trabajo de Rob Marshall vuelve a colocar a Penélope en la liza de mejores secundarias del año, al igual que sucediese el año pasado con la cinta de Allen. En esta ocasión no estará Kate Winslet para arrebatarle el premio, pero sí estarán Vera Farmiga y Anna Kendrick ("Up in the Air"), Mo'nique ("Precious") y Julianne Moore ("A Single Man") como candidatas también al premio.
La presencia española no se termina con esta nominación. Y es que "Los abrazos rotos" (de nuevo Penélope) competirá por el Globo de Oro a la mejor película extranjera del año. Un premio que, al igual que el resto, conoceremos el próximo 17 de enero.
Desde aquí, una vez más (y esto ya se está convirtiendo en una magnífica costumbre), mucha suerte para los nuestros.
Místico
18/12/2009
10 diciembre, 2009
"Spanish Movie": Risas aseguradas

"Spanish Movie" resulta divertida, una cinta simpática hecha con cierto cuidado pero cuyos mejores gags fueron ya destripados en su famoso trailer. Quizá lo que más sorprenda es su coherencia argumental. Y es que pese a mezclar títulos de muy diversa índole la cinta no resulta caótica, algo que en una spoof movie se antoja muy de agradecer. "Spanish Movie" no es un mosaico hecho con retazos de un sinfín de títulos bajo parodia, es una historia única inspirada en una gran cantidad de cintas entre las que se mantienen unos nexos coherentes y con cierto sentido.

La vis cómica de Alexandra Jiménez y Silvia Abril, así como la del resto del reparto, nos hacen valorar el buen trabajo de casting llevado a cabo en los meses previos al rodaje. Un reparto del que yo sólo extraería a Laia Alda, la niña de esta película que, pese a lo divertido de su personaje, apenas convence. Y es que como balance general podríamos decir que en "Spanish Movie" encontramos un buen plantel de actores que compensa con creces la ausencia en la pantalla de Leslie Nielsen, un actor utilizado como reclamo cuya aparición en la cinta se limita a una sola secuencia.
Brillantes resultan los cameos de algunos responsables de las películas originales, como Alejandro Amenábar, Álex de la Iglesia, Juan Antonio Bayona, Jaume Balagueró, Paco Plaza o Belén Rueda, así como muy cuidadas tanto las caracterizaciones como la dirección artística de cada secuencia, algo que deja al descubierto que parte del equipo técnico de la cinta resultó ser el mismo que el de las películas parodiadas.
Místico
10/12/2009
07 diciembre, 2009
Eastwood, Freeman y Clooney: El anticipo de los críticos norteamericanos a la próxima ceremonia de los Oscar
Haciendo balance de dichos premios encontramos dos películas triunfadoras en los mismos: La primer


La británica Carey Mulligan fue para los expertos la mejor actriz de todo este año por su interpretación en "An Education", mientras que el popular Woody Harrelson era considerado el mejor de los secundarios por su papel en "The messenger".
Otros premios importantes fueron para "Up" (mejor película de animación), "A serious man" de los hermanos Coen (mejor guión original) y la cinta francesa "Un profeta" (mejor película de habla no inglesa).
Vamos, que una vez conocidos estos premios, así como las nominaciones de otros importantes que se entragarán en breve, ahora sí podemos decir que la carrera por los Oscar ha comenzado. ¡Que comiencen las apuestas!
Místico
07/12/2009
Etiquetas:
A serious man,
Carey Mulligan,
Clint Eastwood,
George Clooney,
Invictus,
Morgan Freeman,
Premios,
Un profeta,
Up,
Up in the air,
Woody Harrelson
04 diciembre, 2009
Primeras imágenes oficiales de "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte"

De hecho analizando las imágenes con un mínimo detenimiento lo único q

Ahora sólo nos queda esperar a que vayan lloviendo nuevas imágenes, así como a ese momento en el que podamos ver algunas de las mismas ya en movimiento. Lo que está claro es que "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte" tiene la "obligación" de subir el listón que casi dejó en el suelo la anterior y última entrega. Y es que los que adoramos esta saga no merecemos un final mediocre. Son ya muchos años esperando a ese enfrentamiento final entre Harry y Voldemort como para salir de la sala con la misma sensación de vacío que nos dejó "Harry Potter y el Misterio del Príncipe". Quiero creer que aquello fue la excepción, una licencia que se permitieron los propios creadores más preocupados en la preparación de esa gran traca final que a buen seguro nos tendrán reservada. Sí, sin duda prefiero pensarlo así...
Místico
03/12/2009
02 diciembre, 2009
Paul Naschy: El último aullido del hombre lobo

Fue a los 75 años cuando el guionista, actor y director cerraba los ojos por última vez a causa de un cáncer. Atrás dejaba más de cien películas, la mayor parte de ellas de género fantástico o terror, entre las que encontramos títulos como "La marca del hombre lobo", "La noche de Walpurgis", "Licántropo", "El aullido del diablo" o "School Killer". En el año 2001 recibió la medalla de oro de las Bellas Artes por toda su carrera y, aunque muchos no lo sepan, fuera ya del mundo de los focos y de las claquetas, fue estudiante de arquitectura y campeón de España en el deporte de la halterofilia.
Ironías de la vida, la XIII Muestra de Cine Independiente y Fantástico de Toledo (atención al número) rendía estos días homenaje a ese actor llamado Jacinto Molina Álvarez, cuyo nombre un distribuidor alemán cambiaría con el fin de dar salida a sus películas en Alemania, un merecido homenaje al siempre eterno Paul Naschy.
Y ahora que llega el momento de despedirse uno entiende que muy posiblemente Jacinto Molina se equivocase de país al nacer. Y es que, como diría Gregorio Belinchón en el diario El País: "la industria española nunca supo qué hacer con él". En algún otro rincón del planeta Paul Naschy sería una estrella, un auténtico mito a la altura de los más grandes. Aquí, sin embargo, nunca terminó de encontrar su lugar, al menos no el que una personalidad como él se merecía. No supimos verlo o nuestro cine no supo estar a la altura durante muchos años para hacerlo... Lo importante ahora es que Naschy se marchó y desde aquí sólo darle las gracias por creer en un género que sólo en estos últimos años parecía despertar de nuevo. Gracias Paul Naschy por haber creído siempre en él y, allá donde estés, descansa en paz.
Místico
01/12/2009
Etiquetas:
El Aullido del diablo,
Hasta siempre,
Jacinto Molina,
La Marca del hombre lobo,
La noche de Walpurgis,
Licántropo,
Paul Naschy,
Scholl Killer,
terror
28 noviembre, 2009
"Celda 211": ¡Bravo, Luis Tosar!

Podríamos hablar de sus actores. Y es que la última apuesta de Daniel Monzón es uno de esos títulos brillantes en su apartado interpretativo, en los que el espectador termina creyéndose firmemente aquello que se le está contando, en el que apenas existen fisuras en la construcción de unos acertados personajes, capitaneados por un inconmensurable Luis Tosar, que consigue dibujarnos magistralemente el interesante abanico de almas que habitan en el interior de una prisión. Y esto, teniendo en cuenta lo extremo no sólo de los personajes en cuestión sino también de algunas de las situaciones planteadas en "Celda 211" es cuanto menos meritorio.
Podemos hablar también de su corrección argumental, de un interesante guión de correctísimo ritmo y sólida estructura que quizá sólo patina en sus compases finales, cuando la cinta se precipita de un modo demasiado forzado hacia su inevitable desenlace. Un pequeño patinazo que no ensombrece en ningún momento el desarrollo de un buen thriller carcelario de magnífico pulso que posiciona a Daniel Monzón como un director a tener muy en cuenta dentro de nuestra industria.
Que luego todo esto se traduzca en premios para la cinta aún estaría por ver (más teniendo en cuenta que la Academía

Místico
28/11/2009
23 noviembre, 2009
"Luna nueva" rompe todos los records

Más de 1.600.000 espectadores sólo en las salas españolas que dejaron una recaudación que supera los 10 millones de euros y que sirven para colocar a esta película en lo más alto del ranking de mejores arranques de toda la historia, por encima de la tercera entrega de "Piratas del Caribe" y "El Código de Vinci", hasta la fecha los títulos mejor acogidos en las salas de nuestro país. "Luna nueva" duplica las cifras alcanzadas por "Crepúsculo" en su primer fin de semana (4.137.700 € y 681.000 espectadores), lo cual nos sorprende aún más si pensamos por un momento qué podría suceder con la tercera y cuarta entregas de esta serie de continuar este imparable ascenso.
Dentro del circuito americano la cinta ya se ha colocado en tercer lugar en cuanto a mejores arranques de la historia (sólo por detrás de "El caballero oscuro" y "Spiderman 3"), con más de 140 millones de dólares recaudados en Estados Unidos, un tercer lugar que quizá sepa a poco si se tiene en cuenta que en su primer día de exhibición "Luna nueva" ya se aupó a lo más alto de este ranking.
Si hablamos ya a nivel internacional, la cifra final lo dice absolutamente todo: más de 258 millones de dólares en su exhibición en las salas de todo el mundo que la convierten en la cinta más taquillera de la historia en su primer fin de semana.
Quien peor parte se ha llevado de todo esto ha sido sin duda "2012", una película destinada también a arrasar en las taquillas que al haber "casi" coincidido en su estreno con la cinta protagonizada por Kristen Stewart y Robert Pattinson ha notado un considerable descenso en su número de espectadores.
Y después de repasar las cifras alcanzadas por "Luna nueva" uno se plantea seriamente: ¿Está realmente la industria del cine en crisis?... ¿O lo que está en crisis realmente es la capacidad de los creadores de conectar con aquello que el público les demanda?
Místico
23/11/2009
22 noviembre, 2009
"2012": Simplemente espectacular
Si la analizamos con detenimiento son muchos los elementos que podrían destruir la cinta con la misma rapidez con la que lo hace en ella la Capilla Sixtina, pero no todo en "2012" suspende. Voy a saltarme el tema de sus efectos especiales, tan machacados ya en miles de páginas, que desde aquí sólo podría catalogar de excelentes, soberbios y dignos cuanto menos de un 9,5. Prefiero quedarme con la positiva sorpresa de la construcción de unos personajes heterogéneos que, pese a encontrarse bastante estereotipados en algunos de los casos, me sorprendieron muy positivamente, así como con un Woody Harrelson simplemente genial, sin duda el mejor de los personajes de todo el metraje. Creo que sobran los discursos emotivos en momentos por otra parte nada propicios para los mismos, pero al menos ésta es una de esas cintas (la más catastrofista de todas cuantas he podido ver hasta la fecha) en las que no existen héroes, en las que todos sus protagonistas (pese a quedarse al descubierto los instintos más bajos de muchos de ellos) se erigen como personajes asustados ante la catástrofe que se les avecina, independientemente del poder, del dinero o del volumen de los músculos que posean los mismos... y eso, teniendo en cuenta la falta de credibilidad que ya de por sí tiene toda la cinta, es cuanto menos de agradecer.
Un título destinado a arrasar en las taquillas y quién sabe si a figurar en los tops de películas más taquilleras de la historia. Sólo por la espectacularidad de algunas de sus secuencias yo recomiendo ir a verla, no vaya a ser que lo que nos cuenta esta cinta al final sea verdad y sólo nos queden tres años para poder ver imágenes tan espectaculares como éstas...
Místico
21//11/2009
14 noviembre, 2009
"Pandorum": Un aprobado con ciertos méritos

Bien es cierto que en "Pandorum" no vamos a encontrar nada que realmente nos sorprenda (por mucho que sea la clara intención de Christian Alvart, su propio director) como también resulta evidente que su intento de beber de fuentes como "Alien" le va tremendamente grande, pero también considero que su compleja trama consigue sostenerse por sí sola, y eso ya es bastante meritorio teniendo en cuenta la complejidad de lo que en élla se nos está contando.
A la hora de evaluarla quiero obviar todas las preguntas q

Lo más importante de

Místico
14/11/2009
11 noviembre, 2009
"Paranormal Activity": Cómo ganar millones con unos cuantos ahorros

Sirviéndose de la misma fórmula que hace ya diez años utilizaron Daniel Myrick y Eduardo Sánchez en su exitosa "El Proyecto de la Bruja de Blair", Oren Peli (un director norteamericano de origen israelí que debutaba en esto de la realización) acompañado de un grupo de amigos rodaba la cinta que hoy está en boca de todo el mundo. Y es que Peli ya sabe incluso lo que es que Steven Speilberg y Dreamworks compren los derechos de su obra, unos derechos que programaban un remake con muchos más medios a fin de comercializarse a lo grande en las salas americanas. Sin embargo, tras un pase privado a un grupo reducido de personas y tras ver las reacciones que la cinta despertaba en los mismos (gritos y abandonos de sala), los responsables de Dreamworks optaron por lanzarla en su versión original.
Pero... ¿Qué nos cuenta "Paranormal Activity? Se trata de un "falso documental" grabado por una pareja que siente que en su casa habita una presencia extraña que se manifiesta especialmente por las noches. Esta extraña circunstancia les hace comprar una cámara digital casera para grabar aquello que sucede en la habitación mientras ambos duermen... Vamos, que dicho de otro modo "Paranormal Activity" nos da donde más nos duele, toca de forma muy inteligente uno de nuestros puntos más débiles... es decir, la razón por la que algunas veces a media noche, en una habitación completamente a oscuras, optamos por meter la pierna debajo de las sábanas aún sabiendo que nos moriremos de calor....
Os dejo con su trailer:
Místico
11/11/2009
09 noviembre, 2009
Gwyneth Paltrow: Nueva "mujer" de Nicole Kidman
La historia que nos cuenta esta película gira en torno a Einar y Greta Wegener, un matrimonio de artistas daneses que se terminarán conviertiendo en protagonistas de una de las mayores polémicas de todo su tiempo. Y es que a partir del momento en el que, de cara a posar para un nuevo cuadro pintado por su esposa, Einar se viste de mujer, algo en su interior se despierta para siempre. Es a partir de ese momento cuando Einar comprende que se siente mucho más lleno y feliz como mujer que como hombre, reflexión que le llevaría a ser la primera persona que modificase su sexo a través de la cirujía.
Según la revista "Variety" la dirección correrá a cargo de Thomas Alfredson ("Déjame entrar"), que llevará a cabo las labores de realización sobre un guión de Lucinda Coxon. El rodaje dará comienzo en pocas semanas y para el estreno aún tendremos que esperar a finales del próximo año o incluso para el siguiente, pero lo que está claro es que éste será un título que difícilmente pasará indiferente a nadie.
Místico
09/11/2009
08 noviembre, 2009
Tras la negativa de Hugh Jackman, Steve Martin y Alec Baldwin nuevos presentadores de los Oscar
"Creemos que el equipo formado por Martin y Baldwin es el perfecto para presentar los Oscar, Steve posee la experiencia de haber presentado el espectáculo en el pasado y Alec posee una personalidad completamente fresca para este evento". Con estas palabras Bill Mechanic y Adam Shankman, los productores encargados de la retransmisión de la ceremonia, dejaban claro su satisfacción por contar con ambos comediantes en la presentación de la gala. Supongo que son las cosas que se dicen cuando la primera opción nos ha dado un rotundo "no"...
Por su parte, los actores en cuestión también han hecho públicas sus impresiones respecto a la decisión tomada por la Academia: "Me alegra presentar los Oscar con mi enemigo Alec Baldwin", bromeaba Steve Martin. "Ésta será una oportunidad única en la vida", sentenciaba por su parte el protagonista de "Ella siempre dice sí". Y no es por ser malo.... pero en tu caso, Alec, qué gran verdad es ésa...
Místico
08/11/2009
07 noviembre, 2009
"Millennium II": Bajando el nivel

Una historia demasiado compleja y entramada y pocas conclusiones las que se sacan en una segunda parte que sirve al menos para conocer más en profundidad al personaje más interesante de toda esta saga: Lisbeth Salander. Y es que una vez desvelados ciertos interrogantes de la primera parte y habiendo abierto otros de cara a la siguiente entrega, uno tiene la sensación de que la historia que nos está contando Larsson comienza a debilitarse preocupantemente. Secuencias innecesarias y resoluciones demasiado forzadas que denotan que quizá se haya puesto demasiado cartucho para tan poca dinamita.
De los actores nada que objetar, menos aún de una Noomi Rapace que vuelve a dejarnos a todos con la piel de gallina. Y es que... ¡qué difícil resulta hacer buena una segunda parte! Por mucho que esté concebida desde un primer momento y exista un libro como el de Stieg Larsson que por siempre la respalde...
Místico
07/11/2009
06 noviembre, 2009
Primer avance de "Prince of Persia: Las arenas del tiempo"

Y es que este completísimo avance deja bien claro que la apuesta parece ser fuerte. Espectacularidad propia de este tipo de proyectos pero un argumento que si bien pudo ser suficiente para un videojuego lo veo quizá algo limitado para una película (como suele suceder en las cintas basadas en este clase de producciones).
El título verá la luz en Estados Unidos el 28 de mayo de 2010 y contará entre sus filas, además de con el protagonista de "Brokeback Mountain", con otros actores como Gemma Arterton, Alfred Molina y Ben Kingsley. De funcionar en taquilla el primero de los capítulos tendremos "Prince of Persia" para rato, porque el número de entregas que van ya de esta saga en cuanto a videojuegos se refiere se podría tachar de todo menos de reducido. Seamos conscientes por tanto de la gran responsabilidad que asumimos al comprar las entradas para esta película...
Místico
06/11/2009
03 noviembre, 2009
José Luis López Vázquez: Se fue todo un icono del cine español

Su infancia humilde y desarraigada (sufrió el abandono de su padre cuando apenas era un bebé) le convirtió en una persona fatalista y desconfiada, pero quizá gracias a ello supo forjarse una personalidad dura e independiente que, combinada con su extrema fragilidad, no pasó desapercibida para Berlanga, el director que le descubriría entre pinturas cuando se hacía cargo de los figurines de las películas para las que era contratado. Un giro inesperado del destino que convertiría a un figurinista con vocación por la pintura en un actor imprescindible para el cine español. Suyas son algunas de las interpretaciones más inolvidables en títulos como "El pisito", "Mi querida señorita", "Plácido", "El verdugo", "Atraco a las tres" o la inolvidable "La cabina".
José Luis López Vázquez nos dice adiós a los 87 años de edad. Sus restos serán velados en uno de los lugares más especiales sin duda para él: el Teatro María Guerrero, el mismo donde debutase allá por al año 1946.
Descanse en paz.
Místico
02/11/2009
31 octubre, 2009
Rumores de plagio para "Avatar"
En el post de "eXtrenos" en el que se presentaba esta película, ya se indicaba que "Avatar" narraba la historia de a un ex-marine parapléjico que, si bien en un principio recibía el encargo de colonizar el planeta al que se dirigía, con el tiempo se convertiría en el lider de la comunidad de alienígenas que habitaban en el mismo, es decir, los Navis: una raza humanoides de tres metros de altura y piel de color azul.
"Call me Joe", por su parte, nos narra la historia de otro parapléjico que conecta telepáticamente con una forma de vida artificial (también azulada) que fue creada para la exploración del planeta Júpiter. Su mente alcanzará un grado de conexión tan alto con esta nueva condición que terminará convirtiéndose en un nativo más del planeta.
Ésta no es la primera acusación de plagio que ha sufrido la obra de Cameron, pero si que es cierto que parece ser la que más peso muestra de todas ellas. Más polémica aún si cabe fue la que se suscitó cuando se hizo pública una de las portadas que se utilizaron para la publicación de la obra de Anderson, en la que encontramos a una figura gigante de color azul y aspecto felino sospechosamente parecida a los Navis de Cameron.
En fin, que a la espera de ver qué sucederá con todo esto y de si Cameron añade el "inspirado en..." dentro de los títulos de crédito que cerraría definitivamente la polémica, os dejo con el nuevo trailer de la película en cuestión, recordando que será el 18 de diciembre cuando este título vea la luz por primera vez, con o sin cambio en los títulos de crédito...
Místico
31/10/2009
30 octubre, 2009
"El destino final": Más de lo mismo

Así que una vez puestas las gafas comienza la película. Jóvenes estereotipados y sangre a borbotones. Ciertos toques de humor se salpican con secuencias un tanto confusas de premoniciones y realidades alternativas, por lo que a uno no le termina de quedar muy claro si lo que está viendo en la pantalla está sucediendo en realidad o es sólo fruto de las "visiones" del protagonista. Esto podría ser enriquecedor en otro tipo de títulos, pero desde luego no en éste. Aquí lo que en verdad importa es apostar por quién durará más minutos con vida en el metraje y resulta molesto ver que quien fue atravesado por un hierro como si de un pincho moruno se tratase, en la secuencia siguiente se encuentra feliz comiendo palomitas (es de recibo reconocer que el guiño a la sala de cine en 3D tiene su punto) como si la cosa nunca hubiese ido con él (o con ella). Y siento ser así de superficial, pero es que esta saga no permite otra cosa. Una saga que cuenta con un punto a su favor: el tener entre sus filas al peor "malo" visto hasta la fecha en un cine, el más peligroso y del que más difícil resultaría sin duda escaparse. Aquí el asesino no es un psicópata enmascarado, ni un extraño ser proveniente de otra lejana dimensión, aquí la mala de la película es, simplemente, la propia muerte.
En fin, que otro de esos títulos para ver y olvidar. Cosas del terror teen...
Místico
30/10/2009
28 octubre, 2009
"This is it": El merecido homenaje a una estrella irrepetible

"This is it" nos mostrará a un Michael Jackson quizá no del todo conocido, un acercamiento al Michael más humano, a lo que sucede en esos backstages tan inaccesibles para la gran mayoría de nosotros, pero que no dará la espalda sin embargo a lo mejor de su música. Un documental en el que también conoceremos las declaraciones de sus amigos y de aquellos que estuvieron cerca de la estrella (¿o ya mito?), así como nos sorprenderá con una interesante versión en 3D de su ya mítico "Thriller".
Un improvisado montaje que no sólo va destinado a los incondicionales de "el rey" y que según estimaciones recientes podría recaudar 400 millones de euros durante sus dos semanas de exhibición. Cifras estratosféricas aparte, me quedo con la parte más "poética" de "This is it": la despedida de todo un planeta a una estrella tan brillante por fuera que terminó apagándose poco a poco por dentro.
Veamos su trailer:
Místico
28/10/2009
Interesante y sorprendente

Pero...¿por qué cuento ahora esto? Muy sencillo. El fin de semana pasado acudí al cine a ver "La huérfana" y finalizada su proyección no pude evitar que me viniese esta serie al recuerdo. Y no porque considere que lo que aquí nos narra Jaume Colet Serra pueda ser narrado en media hora (que posiblemente sí) sino porque considero que la verdadera fuerza de esta película, lo que en verdad la hace tremendamente interesante, es ese final tan desconcertante, ese giro argumental tan fantástico que logra convertir una correcta película de género en un historia para el recuerdo. Creo que si no fuese por él, "La huérfana" sería otra de tantas, otra de esas películas de padres adoptivos que terminan llevándose a casa al mismísimo Satanás y que hemos visto ya en infinidad de ocasiones. Sin embargo, un buen tratamiento de los momentos de suspense (más que de terror), un fantástico trabajo de la joven actriz Isabelle Fuhrman y, especialmente, un soberbio giro argumental en nada previsible convierten esta cinta (que en un principio bien podría ser considerada la versión femenina de aquel "Buen Hijo" que encarnara años atrás Macaulay Culkin) en una muy recomendable cinta no sólo apta para los amantes del género.
Pese a todo ello (giro argumental aparte) es de recibo reconocer que "La huérfana" se presenta como un mosaico construído con retales de títulos ajenos, muchos de los cuales nos vienen a la memoria con algunas de sus secuencias, escenas o diálogos (¿sólo yo pensé en "The Ring 2" durante los tensos minutos finales?). Si tenemos en cuenta que ésto era algo que ya me temía antes de entrar siquiera a la sala (innovar en el cine de hoy es casi misión imposible), el resultado final a mí me dejó satisfecho. Quizá fuese porque esperaba poco o nada de la cinta, que ésta, en ocasiones, resulta la mejor actitud a la hora de comprar las entradas.
Místico
27/10/2009
22 octubre, 2009
¿Qué va a pasar con "Saw VI"?

Al parecer la violencia tan extrema de la cinta ha hecho al Ministerio tomar esta decisión, algo que yo, sinceramente no termino de entender. Y es que no estamos hablando de "Saw", ni siquiera de su secuela. Estamos hablando de la SEXTA entrega de la saga, es decir, que desde el año 2004 llevamos asistiendo al ritual de estos juegos macabros a una frecuencia de entrega por año, y sólo ahora, después de cinco títulos previos, el Ministerio se da cuenta de lo violento de la serie.
Si reflexionamos sobre cuáles han podido ser los motivos del cambio de posición de este Ministerio, sale inmediatamente un nombre a la palestra: Ángeles González-Sinde. Y es que parece que la nueva ministra de Cultura es algo más susceptible de lo que lo fueron los anteriores en el cargo. Al menos susceptible para las películas gore, porque a la hora de escribir el guión de una película como "Mentiras y gordas", en la que se trataba el sexo y las drogas de un modo directo y bastante explícito, a la popular guionista (ahora ministra de Cultura) no pareció temblarle demasiado el pulso.
¡En fin! Seguiremos informando...
Místico
22/10/2009
21 octubre, 2009
Una "cura de humidad" para Megan Fox

Por todos es conocido que no se puede morder a la mano que te da de comer. El fracaso en taquilla de "Jennifer's Body", unido tanto a las declaraciones de un Michael Bay que no se calló ante los ataques de la Fox ("Nadie sabía quién era Megan Fox hasta que le di una oportunidad en Transformers") como a su decisión de que el personaje que interpretara la misma muriese en los primeros minutos de la tercera entrega, dando lugar a un nuevo personaje femenino protagonista, han hecho que la joven actriz vea las orejas al lobo y rectifique todas y cada una de sus palabras en la entrega de los Scream Awards: "No suelo hacer estas cosas, pero quería decir algo. Se han publicado muchas noticias falsas sobre cómo me siento con respecto a esta película. Sólo quiero ser muy clara. Siempre me he sentido una más en una película extraordinaria. Esta película me sacó de la oscuridad y me dio una carrera. Estoy muy agradecida porque todo el mundo me involucró en esta franquicia".
Vamos, que ahora la Fox es "una más del equipo" y Transformers "una gran franquicia de la que se siente muy orgullosa".
Megan, Megan... Cuánto tienes aún que aprender...
Místico
21/10/2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)