06 octubre, 2010

eXtrenos de ayer: "Sin perdón"

En nuestro contínuo empeño por mejorar este blog e intentando ofrecer a los lectores de "Extrenos" una mayor variedad informativa, queda inaugurada hoy una nueva sección dentro de esta bitácora; una sección de nombre "Extrenos" de ayer que pretende hacer un repaso a aquellos títulos que marcaron la historia del séptimo arte o, al menos en su defecto, la historia particular de este cinéfilo místico.

Cada miércoles publicaremos en "
Extrenos" uno de esos títulos que tantos recuerdos habrán de traernos a muchos, un post que quedará abierto a vuestras críticas, comentarios o cualquier tipo de anécdota que queráis contarnos en torno al mismo.

La película elegida para inaugurar esta sección es un claro ejemplo de que no existen los géneros muertos, que el buen cine siempre estará por encima de modas o convencionalismos. Corría el año 1992 y pocos apostaban ya por el western, sin embargo
Clint Eastwood sorprendía a todo un planeta con esta exquisita cinta, ganadora, entre otros muchos premios, del Oscar a la mejor película.

SIN PERDÓN

UN EJERCICIO DE SOBRIEDAD ARGUMENTAL

Título original: Unforgiven
Dirección: Clint Eastwood
País: Estados Unidos
Año: 1992
Duración: 131 min.
Género: Drama, Western
Reparto: Clint Eastwood, Gene Hackman, Morgan Freeman, Richard Harris
Distribuidora: Warner Bros.
Productora: Warner Bros. Pictures, Malpaso Productions
Fotografía: Jack N. Green
Guión: David Webb Peoples
Montaje: Joel Cox
Música: Lennie Niehaus

Sinopsis: William Munny es un ex pistolero que vive con sus dos hijos en una pequeña granja. Su mala situación económica le hace empuñar la pistola de nuevo, esta vez unido a un antiguo amigo y a un muchacho que, movidos por una suculenta recompensa, van en busca de dos peligrosos forajidos.


CRÍTICA "MÍSTICA"


Asistir a la proyección de "
Sin perdón" es presenciar una sobria exposición de sentimientos escondidos, puros y sinceros como pocas veces se han visto en el género de western. Asistir a estas dos horas de metraje supone reencontrarse con un hombre al que pocos conocen, más que quizá él mismo y la mujer a la que amaba. Es comprender que la vida obliga a mantener actitudes que poco se corresponden con lo que los sentimientos marcan. Es ser testigo de que la vida pasa, de que el tiempo cambia las cosas sin que nosotros podamos hacer nada para evitarlo. Es comprender la dureza de un mundo donde no se puede ser débil, porque como años después marcarían los Coen éste "no es país para viejos"...

Hablamos de una película poética, alejada de cualquier estereotipo del género. Aquí los protagonistan fallan cuando disparan, les cuesta subir a un caballo y, lo más importante, sienten remordimientos al matar a un hombre.


"Sin perdón" es un ejercicio de sobriedad argumental, de sobriedad en la imagen e incluso en su sonido (a la muestra su bella banda sonora). Es la enésima demostración del talento de Clint Eastwood tanto delante como detrás de las cámaras y una justa merecedora del Oscar a la mejor película. Es el encuentro de tres pesos pesados (Eastwood, Freeman y Hackman) en un intento por resucitar un viejo género al que consiguió desmitificar y engrandecer a partes iguales.

Místico

06/10/2010

2 comentarios:

Gabriel dijo...

Freeman y Eastwood juntos, que más se puede pedir. ¿Un western? pues un resultado perfecto.

Una de mis películas favoritas, ¡buena elección!

Místico dijo...

Para mí sin duda mi película favorita de este género.