03 noviembre, 2010

eXtrenos de ayer: "Los chicos del coro"

LOS CHICOS DEL CORO
BELLEZA NO SÓLO EN SU PARTITURA
Título original: Les choristes
Dirección:
Christophe Barratier
País:
Francia, Alemania, Suiza
Año:
2004
Duración:
96 min.
Género:
Drama, Música
Reparto:
Gérard Jugnot, François Berléand, Kad Merad, Jean-Paul Bonnaire, Marie Bunel, Jean-Baptiste Maunier
Guión:
Christophe Barratier, Philippe Lopes-Curval
Distribuidora:
Pathé International
Productora:
CNC, Canal+, Vega Film, France 2 Cinéma

Fotografía: Carlo Varini, Dominique Gentil, Jean-Jacques Bouhon
Montaje: Yves Deschamps
Música:
Bruno Coulais


Sinopsis: En 1949, Clément Mathieu, profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles.

El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.


CRÍTICA "MÍSTICA"

Seis años han pasado desde el estreno de esta cinta. Un tiempo suficiente para que la banda sonora de "
Los chicos del coro" sea ya más conocida en todo el mundo que su propia película en sí. Y es que la belleza de las partituras que acompañaron a este bello metraje francés forman ya parte de nuestra historia. "Los chicos del coro" ya es sinónimo de composición musical, pero algo que no deberíamos olvidar jamás es que tras todas esas melodías se escondieron unos personajes, una historia y una realización que no desentonaron en absoluto con la belleza de su música.

"
Los chicos del coro" se conviertía por méritos propios en uno de esos escasos títulos (más escasos si cabe en el cine actual) que conseguían despertar en el espectador los sentimientos propios que provocan las películas hechas desde el corazón. Puede que su guión no fuese especialmente novedoso, pues muchas han sido las cintas que nos acercaron a un grupo de jóvenes (conflictivos en mayor o menor grado) que gracias a un controvertido adulto encontraron el canal ideal para expresar su talento e inquietudes, reconstruyendo con ello una escala de valores que parecían tener perdida. Títulos como "El club de los poetas muertos", "Mentes peligrosas", "Cadena de favores" y, cómo no, "La cage aux rossignols" (la película de 1945 en la que se basó "Los chicos del coro") ya nos acercaron a estas historias. Sin embargo, la sensibilidad con la que aquí están tratados los personajes, el cuidado que Chritophe Barratier pone en cada uno de sus planos o la belleza con la que trata su guión han hecho que, seis años después de su estreno, este título francés ocupe un espacio que aún no había sido ocupado por ninguna de los anteriores.

Mucho más próxima a la magistral "
Cinema Paradiso" que a la soporífera película de la Pfeiffer, "Los chicos del coro" se alza hoy como un bello conjunto donde la música, eso sí, cobró un papel protagonista.

Místico

03/11/2010

No hay comentarios: