
Los comienzos en la historia de estos galardones se asemejan más a lo que veremos en los próximos años. Una primera etapa en la que el número de películas finales que podían aspirar a tan prestigioso premio era ilimitado. En las ediciones de 1934 y 1935, por ejemplo, fueron doce las candidatas al galardón. En años posteriores el número final se reduciría a diez, una cifra que se mantendría estable hasta le edición de 1943, aquella en la que "Casablanca" se terminaría alzando con el premio más codiciado de toda la ceremonia. A partir de aquella fecha el número de nominadas bajaría a cinco y así se ha mantenido al menos hasta este mismo año...
Tras los cambios efectuados en el modo de presentación de los candidatos, la Academia nos sorprende otra vez con un nuevo giro para una ceremonia en plena metamorfosis. Los motivos del mismo se presienten podrían ser muchos, pero hay uno que para mí predomina sobre todos los demás: el poder promocionar el doble de títulos en lo que ya es la plataforma publicitaria más importante del planeta.
Y como no hay que ser siempre tan mal pensado, yo me quedo con la parte positiva de esta historia: y es que con diez candidatas en lugar de cinco, las posibilidades de que se queden fuera grandísimos títulos (como sucediese en años anteriores) se debería reducir a la mitad... Claro, que visto de otro modo, de no figurar ahora en la lista la injusticia sería si cabe aún mucho más grande...
Místico
25/06/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario