
Es evidente que rodar una cinta en el "idioma internacional" y contar como principal reclamo con una estrella hollywoodiense favorece sin duda a la carrera de cualquier película más allá de nuestras fronteras, pero también es cierto que hasta hace bien poco el cine en nuestro país poseía una identidad propia, una marcada personalidad que ahora corre el riesgo de terminar perdiéndose definitivamente.
Puede que el pistoletazo de salida se diese ya hace unos cuantos años, no hay más que recordar títulos como "Sangre y Arena", "El sueño del mono loco" o "Two much", en la que actores como Sharon Stone (por aquel entonces casi desconocida), Jeff Goldblum, Melanie Griffith o Daryl Hannah se ponían a las órdenes de directores españoles, para entender que esta corriente no es en absoluto nueva. Sin embargo, en aquellas décadas de los 80 y 90 este tipo de producciones eran la excepción más absoluta. Producciones casi anecdóticas frente a un grueso compuesto por las cintas más patrias que olían a nuestro cine por todos y cada uno de sus poros.
En el último año, sin embargo, resultan casi infinitas las cintas españolas que han sido rodadas o estrenadas en inglés con el correspondiente protagonista anglosajón. Sólo por citar algunos ejemplos podríamos hablar del "Ágora" de Alejandro Amenábar (Rachel Weisz), de los "Infectados" de Álex y David Pastor (Chris Pine), de la esperada "Lo imposible" de Juan Antonio Bayona (Naomi Watts e Ewan McGregor) o de la más reciente "Buried (enterrado)" de Rodrigo Cortés (Ryan Reynolds). Pues bien, a esta larga lista (de la que aquí tan sólo he mostrado algunos ejemplos) hay que sumar ahora un nuevo título: "La otra hija", cinta de terror dirigida por Luis Berdejo (guionista de "[REC]") y protagonizada por Ivana Baquero ("El laberinto del fauno") y Kevin Costner.
La película, que narra el inquietante cambio que sufre una joven de 16 años tras mudarse con su padre a una nueva casa (argumento trillado donde los haya) fue presentada recientemente en el Festival de Sitges con más pena que gloria.
De momento ahí va su trailer. De si esta nueva corriente favorece o no al cine español, que cada uno saque sus propias conclusiones. Yo, desde luego, ya he sacado las mías...
Místico
14/10//2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario